Historia de la Moneda de El Salvador
Jefferson Bonilla
Sistema financiero.
La historia de la moneda de El Salvador es un tema de alta relevancia para lograr comprender lo que es el sistema financiero actual, desde cómo o cual era la forma de intercambiar bienes entre los salvadoreños y como fue evolucionando con el tiempo mediante sucesos y acontecimientos que se dieron a lo largo de la historia salvadoreña hasta llegar a la moneda actual que utiliza El Salvador conocida como el "dólar de Estados Unidos de América".
Se sabe que en la antigüedad solía medirse el valor de las cosas estableciendo un valor
comparativo con respecto al objeto más codiciado del lugar, es por esto por lo
que nuestros antepasados precolombinos utilizaban el cacao como moneda, al ser
un elemento considerado como la bebida de los dioses lo utilizaban como moneda
de cambio.
La unidad monetaria del cacao era el Xontle, lo que
equivalía a 400 almendras de cacao.
Con el tiempo los españoles comenzaron a hacer uso
de su moneda "el Real", sin embargo, el cacao no fue sustituido, sino
que se utilizaban ambas monedas, estableciendo un valor de 200 almendras de
cacao por un Real.
1731.
Las primeras monedas que circularon en nuestra tierra fueron acuñadas en España, hasta que, finalmente en 1731, se fundó la primera Casa de la Moneda en Guatemala. Sin embargo, las monedas más usadas durante la colonia fueron los llamados macacos o morlacos.
Durante el período de la
Federación Centroamericana, se acuño la primera moneda regional, esta moneda
fue concebida con el objetivo de conmemorar y tener presente la independencia,
estas monedas eran en oro y plata, las de plata tenían una "R" que significaba
"Real" y las de oro una "E" por la inicial de
"Escudo".
Fue en este año en el que se descartó el sistema español, por lo que el Peso pasó de valer 8 reales a equivaler 10, gracias a la ley del sistema métrico decimal que fue establecido durante la presidencia del doctor Rafael Zaldívar.
A finales del siglo XIX, fue cuando por primera vez se emitieron billetes de banco en El Salvador, estos billetes fueron de gran importancia ya que se utilizaban como instrumento de cambio, unidad de medida de los bienes y se usó como elemento de ahorro, la exclusividad de ser emitidos estos billetes era del Banco Internacional fundado en 1880. Después, se autorizaron otros dos bancos de emisión: el Banco Occidental y el Banco Agrícola Comercial.
1892.
El 28 de agosto de 1892,
durante la presidencia del General Carlos Ezeta, se inauguró la Casa de la
Moneda. Poco después, el 1 de octubre del mismo año exactamente, el Poder
Legislativo reformó la Ley Monetaria de 1883, cambiando el nombre de
nuestra unidad monetaria de Peso a Colón, y otorgándole un valor de 2 colones
por el valor de un dólar. Esto se realizó como homenaje a Cristóbal Colón, en
el IV centenario del descubrimiento de América.
1919.
En este año se decretó la segunda Ley
Monetaria, la cual estableció ciertas medidas sobre el estado de las monedas
para poder ser utilizadas de manera legal, haciendo saber que las monedas desgastadas
por el uso diario serian retiradas, y las monedas recortadas o perforadas no serían
validas de forma legal. Además, se prohibió las alternativas de cambio con
respecto a la moneda legal, como podían ser las fichas, vales, entre otros.
1934.
Debido a la mayor crisis económica de
El Salvador que fue consecuencia de la caída de los precios internacionales del
café y la falta de control en el sistema monetario, el Gobierno contrató a un
experto ingles llamado Frederick Francis Joseph Powell, para que analizara la
estructura bancaria del país y pudiese plantear una solución para velar por que
la moneda mantuviera su valor y cuidar las actividades que realizaban los
bancos. Como solución a esto el Sr Powell, concluyó que el sistema bancario debería organizarse
con un banco central dentro del sistema tradicional, fue así como el 19
de junio de 1934, a iniciativa del Poder Ejecutivo, la Asamblea Legislativa
aprobó la Ley de Creación del Banco Central de Reserva de El Salvador, siendo
este el único en realizar la emisión de billetes.
El 31 de agosto de
1934, el Banco Central de
Reserva de El Salvador, puso en circulación la primera familia de billetes en
la historia de El Salvador, en las denominaciones de uno, cinco, diez,
veinticinco y cien colones. A esta familia se le añadió el billete
de dos colones, en 1955, y el de cincuenta colones, en 1979.
Según lo
que hemos expuesto en el presente blog podemos concluir que, en El Salvador se han
ido creando formas para intercambiar bienes y servicios desde la antigüedad
para obtener algún tipo de compensación contra entrega, hasta llegar a optar
por una moneda, sin embargo, con el transcurso del tiempo y con la llegada de
nuevas culturas esta moneda ha ido cambiando con el fin de mejorar el sistema
financiero pasado y la situación económica del país, gracias a los
acontecimientos pasados ya hayan sido positivos o negativos se ha podido
llegar a establecer la forma en que se realizan los intercambios basándose en
la igualdad y lo justo, desde la creación de entes u organizaciones que cuidan
de la moneda de intercambio para que su valor no se vea muy alterado, hasta
optar por el uso de una moneda ajena, en este caso el dólar perteneciente a los
Estados Unidos.
Comentarios
Publicar un comentario